CAMBIOS Y PERMANENCIAS ENTRE EL VIRREINATO Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

 

Tema

Virreinato

República

Estructura política y gobierno

El rey de España, quien gobernaba a través del Consejo de Indias. El virrey, como su representante en América, ejercía poder político, militar y judicial desde Lima. Las Audiencias funcionaban como tribunales superiores, mientras que los gobernadores, intendentes, corregidores y cabildos administraban regiones, ciudades y pueblos, especialmente tras las Reformas Borbónicas. Todo el sistema buscaba mantener el control de la Corona sobre sus colonias y organizar eficazmente la recaudación de impuestos y la administración del territorio.

La república del Perú es un estado democrático y unitario con un sistema de gobierno presidencialista. Su estructura política se basa en la división de tres poderes: el ejecutivo, encabezado por el presidente y su consejo de ministros; el legislativo, presentado por un congreso unicameral; y el judicial, encargado de impartir justicia. Además, cuenta con organismos constitucionales autónomos como el tribunal constitucional, la defensoría del pueblo y el banco central de reserva. El país se organiza territorialmente en gobiernos

regionales y locales, que gozan de autonomía en sus funciones administrativas y políticas.

Economía y trabajo

La economía se basó principalmente en la minería, especialmente de plata (como en Potosí), que era explotada por mano de obra indígena bajo sistemas como la mita. También fueron importantes la agricultura, la ganadería y el comercio, aunque este último estaba controlado por España mediante un sistema monopolista. El trabajo era realizado por indígenas, esclavos africanos y mestizos, muchas veces en condiciones forzadas o semiesclavas.

Su economía es social de mercado, destacando sectores como la minería, agricultura, pesca, turismo e industrias, como una fuerte apertura al comercio internacional. En el ámbito laboral, coexisten el empleo formal e informal, y aunque reconocen derechos laborales como el trabajo digno y la libertad sindical, aún persisten retos en el acceso a empleos estables, especialmente para jóvenes y poblaciones rurales.

Sociedad y estratificación social

Había mucha discriminación y racismo. Existía un sistema piramidal que colocaba a españoles y criollos con títulos en la cima, seguido de los mestizos y criollos sin títulos, luego estaban los indígenas y por último, los esclavos africanos.

Durante la República, la sociedad peruana mantuvo muchas de las jerarquías heredadas del Virreinato. La élite criolla conservaba el poder político y económico, mientras que mestizos, indígenas y afrodescendientes enfrentaban discriminación y exclusión.

Aunque hubo algunos avances en derechos y educación, la desigualdad seguía siendo profunda. La sociedad estaba dividida por criterios de raza, clase y acceso a recursos, lo que generaba tensiones constantes en la

búsqueda de una identidad nacional más inclusiva.

Cultura, religión y educación

Se implantó la religión católica, como la religión oficial durante el virreinato la cual fue aceptada por los indígenas. Así mismo, se impuso a los indígenas una lengua distinta, nuevas formas de vida y costumbres de la cultura española. Con respecto a la educación, solo los nobles eran dignos de recibirla. La universidad San Marcos, fue fundada durante el virreinato.

Se fundaron escuelas públicas, se promovió la educación gratuita y se buscó quitar el control de la Iglesia. Sin embargo, el acceso seguía siendo desigual, especialmente para mujeres, indígenas y poblaciones rurales.

En la época republicana, surgió un interés por crear una identidad nacional peruana, basada en el mestizaje y en símbolos comunes como la historia prehispánica, los héroes de la independencia y el idioma español. Sin embargo, continuaron las tensiones culturales entre criollos, mestizos, indígenas y afrodescendientes, debido a la desigualdad y discriminación.

En cuanto a la religión, el catolicismo era la religión oficial en los primeros años de la República. La Iglesia tenía gran poder sobre la educación y la vida cotidiana. Aunque en la República se buscó separar Iglesia y Estado, la influencia religiosa se mantuvo fuerte durante muchos años.




 


 














Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bonanza económica en el Perú

Democracia y Autoritarismo en el Perú