Tema Virreinato República Estructura política y gobierno El rey de España, quien gobernaba a través del Consejo de Indias. El virrey, como su representante en América, ejercía poder político, militar y judicial desde Lima. Las Audiencias funcionaban como tribunales superiores, mientras que los gobernadores, intendentes, corregidores y cabildos administraban regiones, ciudades y pueblos, especialmente tras las Reformas Borbónicas. Todo el sistema buscaba mantener el control de la Corona sobre sus colonias y organizar eficazmente la recaudación de impuestos y la administración del territorio . La república del Perú es un estado democrático y unitario con un sistema de gobierno presidencialista. Su estructura política se basa en la división de tres poderes: el ejecutivo, encabezado por el presidente y su consejo de ministros; el legislativo, presentado por un congreso unicameral; y el ...
LÍNEA DE TIEMPO DEL GUANO · 1845 : Ramón Castilla asume la presidencia e inicia la era del guano. El Estado comienza a controlar la exportación del guano, fuente clave de ingresos. · 1850-1860 : Auge del "boom del guano". El Perú recibe grandes ingresos que se usan para pagar deuda externa, construir ferrocarriles, modernizar el ejército y abolir la esclavitud (1854). · 1862: Se crea la Comisión del Guano para mejorar la administración de las ganancias del recurso, pero hay creciente corrupción y mala gestión. · 1866: Finaliza el período de mayor auge guanero. Ese mismo año ocurre la Guerra con España (Combate del 2 de mayo), y los gastos militares aumentan, afectando las finanzas públicas. ¿Qué factores políticos, económicos y sociales impidieron que el periodo de bonanza de...
GOBIERNO DE JUAN VELAZCO ALVARADO 1. ¿Cuáles fueron las principales reformas y medidas políticas durante su gobierno? Algunas de las medidas más destacadas fueron: Reforma agraria (1969): Eliminó el latifundismo y expropió grandes haciendas para redistribuir la tierra a campesinos organizados en cooperativas. Fue una de las reformas agrarias más radicales de América Latina (Contreras & Cueto, 2013). Nacionalización de sectores clave: Se nacionalizaron empresas extranjeras (como la International Petroleum Company), y sectores estratégicos como la minería, la banca y las telecomunicaciones pasaron al control del Estado. Reforma educativa: Se impulsó una educación bilingüe intercultural, sobre todo en zonas quechua-hablantes, buscando integrar a los sectores marginados. 2. ¿Cómo evolucionó la política peruana durante ese gobierno? El régimen cerró el Congreso, suspendió la Constitución de 1933 y prohibió los partidos políticos. La política giró hacia un modelo autoritario con fu...
Comentarios
Publicar un comentario